CALZADO
Los zapatos nuevos mantendrán su aspecto por más tiempo si se los cuida con una adecuada limpieza y protección. Una de las recomendaciones principales es elegir el calzado en función del uso que se le dará.
Los modelos confeccionados en materiales delicados o con bordados se aconseja reservarlos para ocasiones especiales y para contextos donde no corran riesgo de dañarse. Recordá que se trata de un producto frágil que requiere mayor atención para evitar enganches o roturas.
Es importante desabrochar o desacordonar el calzado antes de retirarlo, evitando forzarlo o tironearlo, ya que esto podría dañarlo o despegarlo. En caso de que el producto se rompa por no seguir esta indicación, JR no se responsabiliza por el daño ocasionado.
·
CUIDADOS POR MATERIALIDAD.
CUERO
El cuero se limpia con un trapo húmedo.
GAMUZA
La gamuza es vulnerable al agua y atrae la suciedad más fácilmente, por lo cual es importante la limpieza de sus zapatos de gamuza regularmente. Antes de usarlo te recomendamos ponerle «protector de gamuza», es un aerosol que sirve para proteger el material y facilitar su limpieza. Si el material se ensucia con tierra o le cae una gota de agua, dejalo secar y luego le pasas un cepillito seco para que levante la suciedad. En el caso de que ya esté muy percudido podes lavarlo con un cepillito y jabón blanco. Realizando ésto el color del material se oscurece un poquito pero el calzado se te va a ver impecable.
CHAROL
El charol y los cueros de alto brillo se caracterizan por su acabado liso y brillante. Para mantenerlos en buen estado, se recomienda limpiarlos con un paño suave. Debido a su superficie pulida, las arrugas propias del uso se notan con mayor facilidad, lo cual es completamente normal. Es importante tener en cuenta que el charol es sensible a los rayones.
GLITTER
Para limpiar el glitter se recomienda utilizar un pincel de cerdas suaves que permita retirar suciedad superficial como el polvo o la tierra. Es importante tener en cuenta que se trata de un material delicado y que, al frotarlo, algunas partículas pueden desprenderse de la base. También aconsejamos mantener el calzado alejado de fuentes de calor, ya que el glitter está fijado con adhesivo a la tela y las altas temperaturas pueden ablandarlo, favoreciendo la pérdida del brillo. El uso frecuente de este material puede generar marcas visibles.
METALIZADOS
Son materiales sensibles a la fricción, por lo que el roce puede provocar desgaste y marcas con facilidad. Se recomienda mantenerlos alejados del calor.
RAFIA
La rafia es un material sumamente delicado ya que es una fibra natural. Para usarlo para calzado el material pasa por un procesod e engomado y bondeado para que tenga esructura. Para limpiarlo recomendamos pasarle un cepillo blandito apenas mojado con agua y jabon blanco para sacarle la suciedad. Tiene que ser con sumo cuidado porque esto va a hablarndar el material y va a tender a romperse.
INDUMENTARIA
Para cuidar prendas delicadas y bordadas, se recomienda lavar a mano con agua fría, usar detergentes suaves y evitar frotar el bordado. Se debe secar a la sombra estirado y evitar el roce con superficies porosas o accesorios que puedan dañar el tejido.
LAVADO
· - Lavar a mano: El lavado a mano es ideal para proteger los hilos del bordado.
· - Agua fría: Evitar agua caliente para no desteñir los colores o encoger la tela.
· - Detergentes suaves: Utilizar detergentes específicos para prendas delicadas, que no contengan lejía ni blanqueadores ópticos.
· - No frotar: Evitar frotar el bordado directamente, ya que podría dañar los hilos.
· - No centrifugar: No usar la centrifugadora para evitar el daño al bordado.
· - Si vas a lavar en máquina: Utilizar un ciclo delicado, una bolsa de malla para proteger el bordado y detergente suave.
SECADO
· - Secar a la sombra: Evitar la exposición directa al sol para que los colores no se destiñan.
· - Estirado: Secar estirado sobre una superficie limpia para evitar deformaciones.
· - No usar secadora: Evitar la secadora, ya que el calor puede dañar el bordado.
PLANCHADO
-- Planchar del revés: Si es necesario planchar, hacerlo del revés y con temperatura media, evitando el calor directo sobre el bordado.
-Colocar paño protector: Colocar un paño fino sobre el bordado para protegerlo del calor de la plancha.
ALMACENAMIENTO
-Lugar fresco y seco: Guardar las prendas bordadas en un lugar fresco y seco para evitar la humedad y las polillas.
-Evitar el roce: Mantener las prendas alejadas de objetos que puedan causar fricción y desgastar el bordado.
REPARACIONES
· - Revisar y reparar a tiempo: Si notas hilos sueltos o deshilachados, repararlos lo antes posible.
· - Acudir a un profesional: Si el daño es mayor, buscar la ayuda de un profesional para restaurar la prenda.